A nivel nacional hay estadística de suicidios en niños.

 

MATAMOROS, TAM. – Pese a que a nivel nacional se comienza a manejar una estadística en cuanto al índice de niños que se han suicidado por la pandemia, en la localidad no se ha detectado un caso de esta índole, sin embargo, el número de menores con ansiedad aumentó hasta un 40 por ciento.

 

En entrevista, la Dra. Mayra Gpe. Borjas García, presidenta de la Asociación Mexicana de Psicoterapia y Tanatología A.C, dio a conocer si han detectado esta situación y una solución para que disminuya el número de casos es el regreso a clases ya que muchos menores manifiestan este problema debido a la falta de convivencia social.

 

“La afectación va a ser de largo plazo, ahorita a lo mejor apenas se empieza ver que hay una afectación por ejemplo en casos de ansiedad en niños, los intentos de suicidios están siendo cada vez de menos edad y antes no teníamos incidencia en niños de 10 y 11 años y ahorita ya habido casos no estoy hablando locales sino a nivel nacional donde habido casos de suicidio en niño, ahí se está viendo ya que hay una necesidad de que los niños tengan algo más, esa parte que les fue quitada de pronto que es la interacción social a los niños y los adolescentes, la energía que tenían de preocupaciones, estrés y de dolor emocional la canalizaban con los amigos y la convivencia”, mencionó. la Dra.

 

Indica que anteriormente tenían consultas constantes, sin embargo, esto no era por cuestiones de estrés, ansiedad u otro padecimiento similar, revelando que esto se agravó desde que la contingencia de salud se comenzó a postergar.

 

“Yo creo que a lo mejor un 40 por ciento más de lo que recibimos antes, si es más alto sobre todo en los niños, porque recibimos por ejemplo por problemas de lenguaje y problemas aprendizaje y ahorita ya estamos recibiendo por problemas emocionales, entonces son dos maneras diferentes de atender y si vemos que hay un aumento, sé que hay una necesidad de hacer algo por los niños y por los jóvenes, el regreso a clase pudiera ser muy beneficioso para los niños, para los padres y para la interacción social en general, pero si se deben de tomar en cuenta las medidas de salud”, concluyó.

 

Deja una respuesta